Académicos de Número


Excmo. Sr. D. CASTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO. Medalla nº 45

Madroñera (Cáceres), 1959
Tomó posesión el 18-I-2021

Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, con dedicación a tiempo completo desde noviembre de 1993 Dispone de Seis tramos de docencia solicitados y concedidos desde 1984, Seis tramos de investigación solicitados y concedidos por el Ministerio de Educación y Ciencia, Comisión Nacional de la actividad investigadora desde 1984 y Un tramo de transferencia solicitado y concedido. Diploma de alumno distinguido, Facultad de Derecho, Universidad de Extremadura, 1984 y Premio 51Cátedra Miguel de Cervantes51 para tesis doctorales en Ciencias jurídicas, Universidad de Zaragoza-Academia General Militar, Zaragoza, 1989.

Ha ejercido su actividad docente e investigadora en las Universidades de Córdoba, Zaragoza, Carlos III, Extremadura y Rey Juan Carlos de Madrid, y en las Universidades de Oxford, Nantes, París X Nanterre, Beira Interior y Lisboa (Portugal). Asimismo, ha impartido conferencias en numerosas Universidades, Centros de investigación e instituciones en el extranejro, en particular: Cámara de Comercio de La Habana (Cuba)., Universidad de París X- Nanterre, Universidad de Medellín (Colombia), Université de Nantes. Francia, Instituto Mora. México D.F., Universidad Católica de Santa Fé (Argentina), Universidad Católica Argentina en Rosario, Universidad Estadual de Londrina Brasil, Universidad Austral de Buenos Aires, Parlamento Europeo. Madrid, Asociación de Jueces de Misiones, Posadas- Misiones. Argentina, Universidad Nacional de Córdoba- Argentina, Universidad Metropolitana de Caracas, Sistema Económico Latinoamericano, Universidad de la Habana, Centro de Naciones Unidas. Panamá, Centro de Estudios Ibéricos. Guarda (Portugal), Secretaría General Iberoamericana. Madrid, FLACSO, Quito- Ecuador, Universidad del Norte (UNINORTE)-Barranquilla. Colombia, FUNGLODE. Santo Domingo (República Dominicana), Plaza Mayor. Medellín (Colombia).Instituto de educación superior diplomático y consular de Santo Domingo (República Dominicana), Universidade de Coimbra (Portugal), Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y El Caribe (Puerto Rico), Gobernación de Posadas (Argentina), Universidad de Milán, Universidad de la Paz de Naciones Unidas. San José de Costa Rica, Universidad de Cagliari. Italia, Universidad Católica Tecnológica del Cibao (República Dominicana), Universidad de Tlaxcala (México), Universidad Católica Tecnológica de Barahona (República Dominicana), Universidad de Ciego de Ávila (Cuba).

Ha sido Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan carlos; Director del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades, Subdirector del Instituto Universitario de Estudios Jurídicos Internacionales; y Vicerrector de Ordenación Académica y Estudios en la Universidad Rey Juan Carlos, entre otros. Ha dirigido la Cátedra de Naciones Unidas sobre Erradicación de la Pobreza y Desarrollo Sostenible. Ha sido Miembro del Consejo Asesor de la Fundación Academia Europea de Yuste y Miembro del Comité de Expertos para la elaboración de la Carta cultural iberoamericana, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Se le concedió la Medalla al mérito militar con distintivo blanco. Ministerio de Defensa del Reino de España, 2005 y fue Premio Defensa sobre derechos humanos y derecho internacional humanitario. Ministerio de Defensa, 2005. Es Profesor invitado en la Universidad de Paris X. Nanterre Ouest-La Defense- Derecho de la integración en América Latina, desde 1995 y Profesor de la Escuela Diplomática. Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, desde 2005. Director Módulo Estudios iberoamericanos.

Sus principales líneas de investigación son: Derecho de la integración en América Latina y el Caribe. La cultura en el espacio iberoamericano. Protección internacional de los derechos humanos: Derechos de las minorías y de grupos vulnerables. Los derechos humanos en Europa: Consejo de Europa y Unión Europea. Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales: Uso de la fuerza y operaciones de mantenimiento de la paz. La Comunidad iberoamericana de Naciones: identidad y conformación. Objetivos de Desarrollo Sostenible en la comunidad internacional. Fortalecimiento institucional y Gobernabilidad Democrática. Derechos de los niños en la escena internacional. Derecho internacional humanitario

Su discurso versó sobre AMÉRICA Y EL DERECHO INTERNACIONAL y fue contestado en nombre de la Corporación por la Académica de Número Excma. Sra. Dña. Ana Fernández-Tresguerres.