Modesto Barcia Lago
Constituida el 8 de enero de 1986 al amparo de la Ley de Asociaciones, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España es una asociación de derecho privado de carácter indefinido y no lucrativo, integrada por profesionales de las distintas especialidades de la creación cinematográfica; sus principios rectores son los de democracia, pluralismo, transparencia y participación. Está inscrita en el Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior de España y ha sido declarada de utilidad pública. Su propósito publicitado en la web es impulsar la promoción nacional e internacional del cine español, defender a sus profesionales y analizar la situación de la industria y del cine español. Conforme a sus Estatutos, entre sus objetivos se encuentran los siguientes:
- Fomentar el progreso de las artes y de las ciencias relacionadas directa o indirectamente con la cinematografía.
- Promover la asistencia y el intercambio de información científica, artística y técnica entre todos sus miembros.
- Realizar estudios y trabajos sobre cuestiones relacionadas con la cinematografía y artes afines.
- Editar y difundir los estudios científicos, artísticos y técnicos que la Junta Directiva estime convenientes.
- Promover la investigación científica en materia cinematográfica.
- Establecer intercambios científicos, artísticos y culturales con entidades similares extranjeras.
- Procurar el desarrollo y perfeccionamiento de las distintas especialidades relacionadas con la cinematografía, fomentar el intercambio de experiencias entre sus miembros, coordinar los diferentes aspectos de su actuación y analizar y resolver problemas comunes.
- Conceder premios anuales a los mejores trabajos sobre temas de investigación científica y becas o pensiones para la ampliación de estudios relacionados con la cinematografía en España o en el extranjero.
- Cualquier otra actividad tendente a elevar el nivel artístico, técnico o científico de sus miembros y estimular el de los ciudadanos dando a las artes cinematográficas el nivel artístico que merecen y la constructiva colaboración entre la Administración Pública y las personas relacionadas con estas artes.
Sus órganos rectores son la Asamblea General y la Junta Directiva. La Asamblea General, es el supremo órgano rector. Se reúne ordinariamente en el último trimestre de cada año para aprobar el presupuesto anual y en el primer semestre para la liquidación de las cuentas del ejercicio anterior. Le corresponde nombrar a los miembros de las Comisiones de Especialidad y al titular de la Presidencia de la Institución. La Junta Directiva se compone del Presidente, dos o tres Vicepresidentes, el Secretario y dos Vocales por cada Comisión de Especialidad. La Junta Directiva nombra al Director General, que asiste a sus reuniones con voz y sin voto. El Presidente y los Vicepresidentes forman una candidatura conjunta y su mandato dura tres años. Se establecen las siguientes especialidades: producción, guión, dirección, interpretación, fotografía, dirección artística, diseño de vestuario, maquillaje y peluquería, música, montaje, efectos especiales, animación, sonido y dirección de producción. Cada comisión la integran seis miembros que se renuevan por mitad trianualmente.
La Academia se compone de miembros numerarios, supernumerarios, de honor y asociados.
Los recursos económicos de la Academia que aseguran su funcionamiento se obtienen de las cuotas de sus asociados, así como de las aportaciones de los patrocinadores, colaboradores y de las ayudas institucionales.
Entre sus funciones, la Academia elige la película española que se presenta a concurso para el premio de los “Oscar” y hace entrega de diversas condecoraciones propias, de modo más relevante los galardones “Goya”, que distinguen anualmente a los mejores profesionales en cada especialidad y consisten en un busto del pintor; pero también concede la Medalla de oro y otros.