Jaime de Salazar y Acha
Sumario
I. Concepto
II. Origen y evolución
III. Objetivos
IV. Estructura.
I. Concepto:
El Centro de Documentación de Música y Danza es una unidad dependiente de la Subdirección General de Música y Danza, dentro del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Su sede se halla en la calle Torregalindo, 10, 2ª planta, 28016 Madrid. El Centro de Documentación de Música y Danza, viene a ser, respecto a estas manifestaciones artísticas, lo que el Centro de Documentación del Teatro representa para el ámbito teatral.
II. Origen y evolución:
Surge en 1978 como Centro Nacional de Documentación Musical, ubicado en el Teatro Real de Madrid, y en 1985, se constituye como Centro de Documentación Musical, como parte integrante y de apoyo a la Dirección General del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, del entonces Ministerio de Cultura. En 1996 (Real Decreto de 2491/1996, de 5 de diciembre) se le incorporó la sección de Danza, cambiando su denominación de entonces por la actual. Hoy, desde el Real Decreto 1823/2011, de 21 de diciembre, en su artículo 8, depende del actual Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, cuya estructura orgánica fue aprobada por el subsiguiente Real Decreto 257/2012, de 27 de enero.
III. Objetivos:
Sus funciones principales son recopilar, sistematizar y difundir la información relativa a estas dos manifestaciones artísticas. Esto se traduce básicamente en la elaboración de bases de datos permanentemente actualizadas. La consulta de estos fondos y bases de datos es libre para cualquier persona o institución.
IV. Estructura:
El Centro de documentación está dirigido por un director, nombrado por el Inaem y se estructura en las siguientes secciones:
- Biblioteca, con catalogación informatizada y más de 4.000 libros.
- Fonoteca, con un archivo de más de 3.000 discos.
- Hemeroteca, al igual que la biblioteca ofrece una catalogación informatizada y unos 100 títulos de publicaciones periódicas.
- Archivo de partituras, con catalogación informatizada y unas 10.000 obras.
- Videoteca que incluye cintas y coreografías que superan el millar, también a partir de catalogación informatizada.
- Archivo de programas y carteles, que oscilan la cifra de 10.000 y 1.000 respectivamente.
- Archivo fotográfico
Se han de destacar, entre sus fondos, las siguientes colecciones particulares adquiridas:
- El archivo fotográfico del Teatro Real del fotógrafo Gyenes (1966-1988).
- El archivo de Iconografía Musical del Seminario de Estudios de Música antigua (Sema)
- El archivo de música antigua (Sema)
- Los documentos pertenecientes al legado del bailarín Antonio Ruiz.
Contiene asimismo las siguientes publicaciones:
- Estrenos de Música en España desde 1985.
- Obras interpretadas por la Orquesta Nacional de España.
- Instrumentos Musicales en los Museos Nacionales y Patrimonio Nacional.
- Estrenos Coreográficos en España.
- Bibliografía Musical Española (BIME) a partir de 1991.
- Bibliografía Española de Danza
Ofrece completa información asimismo sobre música y danza en España:
- Música:
- Entidades dedicadas a la interpretación: Bandas, coros, orquestas sinfónicas, orquestas de cámara, agrupaciones de cámara, otras agrupaciones instrumentales, y agrupaciones líricas.
- Entidades dedicadas a la conservación, documentación e investigación: Archivos, bibliotecas, centros de documentación, centros de investigación, fonotecas, laboratorios, y museos.
- Entidades dedicadas a la enseñanza: Centros de enseñanza públicos, centros de enseñanza privados y departamentos universitarios.
- Entidades dedicadas a la promoción y difusión: Corporaciones profesionales, agencias, fundaciones y asociaciones.
- Entidades dedicadas a la fabricación y comercialización: Afinadores, construcción y restauración de instrumentos; editoriales, estudios de grabación, grafía musical, y comercio mayorista.
- Salas de Concierto
- Actividades: Actividades de jazz, festivales y temporadas; cursos, congresos y seminarios; concursos, becas y ayudas.
Danza
- Compañías.
- Centros de enseñanza
- Actividades: Festivales, muestras y ciclos; cursos, concursos y becas.
- Espacios escénicos
- Asociaciones y fundaciones
- Peñas flamencas
– Empresas: Gestión, producción y distribución; Vestuario, escenografía y equipamiento técnico; fotografía, libros y videos.
– Documentación e investigación
- Publicaciones periódicas.