topqualityessays.com

Centro de Documentación Teatral

Jaime de Salazar y Acha

SUMARIO

I. Concepto

II. Origen y evolución

III. Objetivos

IV. Estructura

I. Concepto

El Centro de Documentación Teatral es una unidad dependiente de la Subdirección General de Teatro, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), que tiene como objetivo principal la recopilación de datos y el procesamiento de la información generada por la escena española, así como la documentación teatral procedente de otros países. Este Centro resulta por ello el instrumento más eficaz en España para conocer las artes escénicas en todos sus campos y manifestaciones. Tiene su sede en 28015 Madrid, calle Torregalindo 10, 4ª planta.

II. Origen y evolución

Fue creado por Orden de 9 de junio de 1971 (Boe de17 de junio), adscrito a la Subdirección General de Teatro, de la Dirección General de Cultura Popular, dentro del entonces Ministerio de Información y Turismo, “para asegurar la conservación de los documentos y medios creados a través de su historia y la constancia de las manifestaciones escénicas de nuestro tiempo, a fin de evitar la pérdida o dispersión de una labor, unos esfuerzos y unas aportaciones de los que en muchos casos apenas queda constancia”.

El Centro, que ha seguido adscrito a la Subdirección General de Teatro, pasó a depender del nuevo Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, cuando este fue creado por el artículo 87.3 de la ley 50/1984 de 30 de diciembre, adscrito al Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Secretaría de Estado de Cultura. Este Instituto, asumió desde entonces, las funciones de los Organismos autónomos Junta Coordinadora de Actividades y Establecimientos Culturales, Teatros Nacionales y Festivales de España y Orquesta y Coros Nacionales de España, cuya supresión se disponía por el artículo 85 de dicha Ley. Luego, desde el Real Decreto 565/1985, de 24 de abril, dicho Instituto Nacional dependió del Ministerio de Cultura y hoy, desde el Real Decreto 1823/2011, de 21 de diciembre, en su artículo 8, del actual Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, cuya estructura orgánica fue aprobada por el subsiguiente Real Decreto 257/2012, de 27 de enero.

III. Objetivos

El Centro de Documentación teatral  se marca como objetivos principales:

1. La conservación de textos o grabaciones teatrales, bocetos escenográficos y figurines originales, así como cualesquiera otros elementos de análoga naturaleza.

2. La recopilación y archivo de la documentación gráfica, fotográfica y de toda índole, relativa a las actividades teatrales, así como de toda clase de manifestaciones artísticas referentes a ellas.

3. La creación y archivo de una discografía completa que recoja la historia del teatro lírico español.

4. La recopilación sistematizada de toda la legislación sobre la materia, tanto nacional como de otros países.

5. La creación de un fichero referente a actividades artísticas, técnicas, económicas, profesionales y empresariales que recoja la información referente a todos estos aspectos.

6. La publicación de boletines y anuarios que faciliten la información, desarrollo y difusión interior y exterior del teatro.

7. El facilitar cuantas colaboraciones se requieran en relación con la presencia del teatro español en certámenes internacionales, incluidos aquellos especialmente dedicados a la arquitectura, escenografía e indumentaria teatrales.

IV. Estructura

El Centro está dirigido por un director, nombrado por el Inaem. La concepción del teatro como espectáculo vivo y, en consecuencia, efímero, ha marcado las pautas de funcionamiento del Centro de Documentación Teatral como un centro de documentación del espectáculo vivo: además de las creaciones dramatúrgicas y estudios que alberga la biblioteca, cuenta con los documentos que se derivan de la puesta en escena: videos, fotografías, datos estadísticos de recepción, criticas, etc. etc.

Esta amplitud de fondos ha conducido a estructurar el Centro de Documentación Teatral en las siguientes secciones:

· Biblioteca y Hemeroteca

· Departamento de Documentación

· Departamento de Difusión

· Departamento de Audiovisuales y Material Artístico

Los servicios que presta el Centro de Documentación Teatral son: consulta en sala; información bibliográfica; búsquedas bibliográficas y de referencia; reprografía; visionado de vídeos; préstamo interinstitucional; estadísticas sobre recepción teatral de Madrid y Barcelona desde 1994; boletín de prensa diaria sobre artes escénicas; y consultas de las bases de datos del Cdt: guía Internet de las artes escénicas, espectáculos, fotografías, vídeos, audios, etc.

Mantiene abierto un portal Web, que resulta un proyecto muy ambicioso pues se propone ofrecer a los usuarios el acceso a sus fondos documentales, la consulta on line de muchos de sus archivos, la lectura de sus publicaciones, el visionado en streaming de cientos de obras de teatro, una nueva revista on line de ámbito universitario, canales temáticos, y puntos de encuentro para los profesionales.

Uno de los contenidos destacados de este nuevo portal es la revista on line Don Galán, que edita el propio Centro de Documentación Teatral. Se trata de una revista de investigación sobre las artes escénicas que pretende abrir nuevas vías de interpretación sobre la escena española de los siglos XX y XXI, al mismo tiempo que mostrar documentación inédita o poco conocida de muy diversa tipología que, en muchos casos, se conserva entre los fondos del Centro de Documentación Teatral: programas de mano, grabaciones audiovisuales, fotografías, fonogramas, dossieres o recortes de prensa y otros documentos. Gracias a las posibilidades de Internet, los artículos de investigación se enlazan mediante hipervínculos con dichos documentos digitalizados. El ámbito de investigación de la revista es el teatro español contemporáneo, aunque también incluye artículos sobre todos aquellos temas sobre los que el Centro de Documentación Teatral recopila información.

Además, el Centro brinda a los usuarios la posibilidad de ofrecerles información a través de su e-mail cdt@inaem.mcu.es o de solicitar en préstamo libros o dvds de sus fondos (el Cdt tiene más de cuatro mil obras grabadas desde finales de los años 70 hasta hoy). Trata de dar a conocer otros fondos a través de sus publicaciones: por ejemplo, sus grabaciones sonoras en la colección El eco de las voces, que incluye las voces, sobre las tablas, de ciento veinte actores del último medio siglo. En los últimos quince años, el Centro se ha volcado en un proceso de digitalización de fondos y de ubicación de sus recursos en la Red.