Jaime de Salazar y Acha
SUMARIO
I. Concepto
II. Origen y evolución
III. Objetivo y funciones
IV. Estructura.
I. Concepto:
El Centro Documental de la Memoria Histórica de España es una unidad dependiente de la Subdirección General de los Archivos Estatales de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Se encuentra situado en el palacio de Orellana de la ciudad de Salamanca.
II. Origen y evolución:
Fue creado por el Real Decreto 697/2007, de 1 de junio, con la finalidad de reunir, organizar y recuperar todos los fondos documentales, en cualquier soporte, relativos al período histórico comprendido entre la Guerra Civil Española (1936-1939) y la posguerra, hasta la Constitución de 1978. En él se integraron el Archivo General de la Guerra Civil Española y otros fondos procedentes de nuevas adquisiciones y convenios con entidades públicas y privadas de origen diverso, tanto de España, como de Francia, Rusia o Méjico.
Con su fundación quedaban suprimidos el Patronato del Archivo General de la Guerra Civil Española y el Centro de Estudios y Documentación sobre la Guerra Civil Española.
III. Objetivo y funciones:
Corresponden al Centro Documental de la Memoria Histórica los siguientes objetivo y funciones:
1. Mantener y desarrollar el Archivo General de la Guerra Civil Española.
2. Recuperar, reunir, organizar, conservar y poner a disposición de los ciudadanos y, en particular, de los interesados los fondos documentales y las fuentes secundarias que puedan resultar de interés para el estudio de la Guerra Civil, la Dictadura franquista, la resistencia guerrillera contra ella, el exilio, el internamiento de españoles en campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial y la transición.
3. Fomentar la investigación histórica sobre la Guerra Civil, el franquismo, el exilio y la transición, y contribuir a la difusión de sus resultados.
4. Impulsar la difusión de los fondos del Centro, y facilitar la participación activa de los usuarios y de sus organizaciones representativas.
5. Asesorar y cooperar en la localización de información para la reparación de la memoria y ayuda a las víctimas de la represión.
6. Fomentar la cooperación con organismos equivalentes de otras administraciones públicas.
IV. Estructura:
El Centro esta dirigido por un Director que es nombrado por el Ministro de Educación, Cultura y Deporte, a propuesta del Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas.
Para la gestión del Centro se constituyó un patronato, presidido por el Ministro de Cultura, con vocales natos y otros representativos de la información, cultura e investigación histórica.
Para reforzar y relanzar este Centro, se han integrado en él las reproducciones de 80.000 documentos procedentes de los archivos de la Cruz Roja en Ginebra; 1as 157.000 cajas procedentes del Archivo General de la Administración en Alcalá de Henares, cuyos legajos van, desde la Guerra Civil Española hasta la aprobación de la Constitución de 1978 y la donación hecha por la Fundación Francisco Largo Caballero de su proyecto Archivo Oral del Sindicalismo Socialista.